martes, 29 de noviembre de 2011
Visita CEN
Mensaje de Adviento
domingo, 27 de noviembre de 2011
Resultados Asamblea 26 de Noviembre
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Asamblea Regional y Nuevo Mandato
martes, 22 de noviembre de 2011
Comenzamos Adviento...
Mensaje Cristo Rey
viernes, 18 de noviembre de 2011
LA FE EN LA VIDA ETERNA DA LA FUERZA PARA MEJORAR EL MUNDO
CIUDAD DEL VATICANO, 2 NOV 2011 (VIS).-El Santo Padre celebró este miércoles la audiencia general en el aula Pablo VI, donde recibió a peregrinos venidos de numerosos países. El discurso del pontífice se centró en la fiesta de conmemoración de todos los fieles difuntos y en la realidad de la muerte.
Benedicto XVI señaló que "a pesar de que la muerte es a menudo un tema casi prohibido en nuestra sociedad, y de que continuamente se intenta eliminar de nuestra mente el solo pensamiento de la muerte, ésta concierne a cada uno de nosotros (...) Ante este misterio todos, incluso inconscientemente, buscamos algo que nos invite a esperar, una señal que nos dé consuelo, que se abra a algún horizonte que ofrezca aún un futuro".
Experimentamos temor ante la muerte porque "tenemos miedo a la nada, a este partir hacia algo que no conocemos". Asimismo, "no podemos aceptar que todo lo grande y hermoso que ha sido realizado durante una entera existencia sea borrado improvisamente, caiga en el abismo de la nada. Sobre todo, sentimos que el amor necesita eternidad, y no es posible aceptar que sea destruido por la muerte en un solo instante. (...) Cuando nos encontramos hacia el final de la existencia percibimos que hay un juicio sobre nuestras acciones, sobre cómo hemos conducido nuestra vida, especialmente en lo que se refiere a esos puntos de sombra que, con habilidad, sabemos a menudo eliminar o intentamos eliminar de nuestra conciencia".
Por otra parte, actualmente, en el mundo "se ha difundido la tendencia a pensar que cada realidad debe ser afrontada con los criterios de la ciencia experimental, y que a la gran cuestión de la muerte se debe responder no tanto con la fe, sino partiendo de conocimientos experimentales, empíricos. Pero no se advierte con claridad que, precisamente de este modo, se termina por caer en formas de espiritismo, en el intento de establecer un contacto con el mundo más allá de la muerte".
En cambio, para los cristianos las solemnidades de Todos los Santos y Todos los Fieles Difuntos "nos dicen que solamente quien puede reconocer una gran esperanza en la muerte, puede también vivir una vida a partir de la esperanza. (...) El hombre tiene necesidad de eternidad, y cualquier otra esperanza es para él demasiado breve. El hombre se explica sólo si hay un Amor que supere todo aislamiento, incluso el de la muerte, en una totalidad que trascienda el espacio y el tiempo. El hombre se explica, encuentra su sentido más profundo, solamente si hay Dios. Y nosotros sabemos que Dios ha salido de su lejanía y se ha hecho cercano".
En efecto, "Dios se ha mostrado verdaderamente, se ha hecho accesible, ha amado tanto al mundo 'que le entregó a su Hijo Unigénito, para que todo el que cree en Él no perezca, sino que tenga vida eterna', y en el supremo acto de amor de la cruz, sumergiéndose en el abismo de la muerte, la ha vencido, ha resucitado y nos ha abierto las puertas de la eternidad. Cristo nos sostiene a través de la noche de la muerte que Él mismo ha atravesado; es el Buen Pastor a cuya guía podemos confiarnos sin ningún miedo porque conoce bien el camino, incluso a través de la oscuridad".
"Es precisamente la fe en la vida eterna -concluyó el Papa- la que da al cristiano la fuerza y el valor para amar aún más intensamente esta tierra nuestra y para trabajar con el fin de construirle un futuro, para darle una esperanza verdadera y segura".
Carta de los Obispos
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Mes de María 2

jueves, 10 de noviembre de 2011
Testimonio Encuentro Nacional Secundarios

A principios del segundo semestre nos llegó la invitación para que nuestra CVX Secundaria de Antofagasta, pudiera vivir la experiencia de un encuentro nacional en el que participarían la CVX Secundaria de Puerto Montt -Osorno – Concepción- Santiago y Antofagasta, una invitación a vivir un encuentro que no se realizaba desde hace seis años. Esta convocatoria fue para treinta personas entre los cuales se encontraban alumnos de III y IV medio, participantes del CES (consejos ejecutivo secundario) y los asesores J.P. Sj. y Catalina Anguita de la CVX Joven.
Este encuentro se realizó los días 28, 29 y 30 de octubre en Calera de Tango en el colegio La Misión, fue una experiencia muy enriquecedora para todos nuestros participantes ya que pudimos conocer cómo se vive la CVX en otros lugares de Chile y darnos cuenta que pese a las distancias todos tenemos la misma visión sobre nuestras creencias, la espiritualidad Ignaciana como pilar fundamental y el cómo queremos poner lo aprendido al servicio de los demás, fue una experiencia muy diversa en donde pudimos conocer y profundizar temas muy variados como: el movimiento estudiantil noticia muy tocada y tratada en estos días, la visión de la política chilena, los inmigrantes en Chile, sobre la campaña Ignacianos por Haití, entre otros. Todos estos temas fueron tratados con mucho respeto y disposición por saber más, las exposiciones estuvieron a cargo de expertos, nos correspondió presenciar y participar en charlas y conversaciones.
Estos temas nos motivaron a realizar reflexiones muy profundas lo que nos permitió ver desde otro punto de vista las cosas que vivimos en nuestro día a día, desde el punto de vista de un cevequiano, nos permite entender como la CVX se puede hacer presente en cada uno de estos temas, porque a veces sólo nos quedamos esperando cambios y no nos hacemos realmente presentes, entendimos que debemos ser esas personas que se comprometerán a hacer cambios, que quieran hacer cosas para un Chile mejor, para las personas más necesitadas, en nuestras propias comunidades, en nuestras familias y podamos tener la capacidad de hacer este cambio desde una visión cevequiana de la realidad.
Creo que este encuentro nos ayudó mucho a todos para romper las fronteras de lo que muchas veces creemos tan lejano pero que a la vez está en nuestro círculo más cercano, el encuentro fue una instancia que nos ayudó a saber que nuestra CVX de Antofagasta tiene una esencia muy distinta, tiene la esencia de una sola comunidad. Quizás no nos conocemos todos con nombre y apellido, pero sé que hemos tenido las instancias para compartir como CVX Secundaria, Joven y Adulta, situación que más rescato, al saber que tenemos el apoyo de una CVX tan masiva y que además contamos con un lugar de encuentro común, como es la casa CVX.
Espero que cada vez existan más instancias como estas, que nos ayudan a crecer como personas, que nos muestran otras visiones y opiniones, el poder compartir con gente que vive otras realidades en sus comunidades o en sus regiones, pero que pese a eso, lo más grande que nos une es la CVX, espero que cada uno de los participantes haya vivido de la mejor manera este encuentro y tenga las ganas de poder compartirlo en sus comunidades, en sus familias y con sus amigos para hacer que la CVX siga creciendo y que nuestra misión como jóvenes católicos sean cada vez más fuerte.
CAROLINA FLORES ARANCIBIA Comunidad VRAIAMIE IV MEDIO CVX SECUNDARIA
miércoles, 9 de noviembre de 2011
AO
Les dejamos las "Hojitas" del Apostolado de la Oración (AO) del mes de Noviembre y Diciembre. El primero lleva por título "María, llena eres de gracia" en relación al mes de María que comenzó el día de ayer y el segundo lleva por título "¡Gloria a Dios en los cielos!" y que nos invita a vivir el Adviento y a dar gracias por el año.
Para bajar las hojitas de AO, haz click sobre el mes
EL PAPA EN ASIS: LA RELIGION NO PUEDE JUSTIFICAR LA VIOLENCIA
El Pontífice y las diversas delegaciones partieron a las 8.00 en un tren Frecciargento desde la estación vaticana, y llegaron a Asís a las 9.45. Ante la basílica de Santa María de los Angeles, fueron recibidos por las autoridades religiosas y civiles, además de numerosos fieles que pudieron seguir la celebración en pantallas gigantes colocadas en el exterior de la basílica.
Tras el saludo del Cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson, presidente del Pontificio Consejo "Justicia y Paz", se proyectó un vídeo conmemorativo del encuentro de 1986. A continuación, intervinieron los representantes de otras religiones: Su Santidad Bartolomé I, Arzobispo de Constantinopla y Patriarca Ecuménico; el Arzobispo de Canterbury y Primado de la Comunión Anglicana, Rowan Douglas Williams; el Arzobispo Primado de la diócesis de Francia de la Iglesia Apostólica Armena, Norvan Zakarian; el secretario general del Consejo Ecuménico de las Iglesias, Olav Fykse Tveit; el representante del Gran Rabinado de Israel, Rabbi David Rosen; el portavoz de la religión Yoruba, Wande Abimbola; el representante de la religión hindú, Acharya Shri Shrivatsa Goswami; el presidente del "Jogye Order" del budismo coreano, Ja-Seung; y el Secretario general de la Conferencia Internacional de las Escuelas Islámicas, Kyai Haji Hasyim Muzadi. Por último, en representación de los no creyentes intervino la lingüista Julia Kristeva.
A continuación, el Santo Padre pronunció un discurso del que ofrecemos algunos extractos:
"Han pasado veinticinco años desde que el beato Papa Juan Pablo II invitó por vez primera a los representantes de las religiones del mundo a Asís para una oración por la paz. ¿A qué punto está hoy la causa de la paz?"
"En aquel entonces, la gran amenaza para la paz en el mundo provenía de la división del planeta en dos bloques contrastantes entre sí. El símbolo llamativo de esta división era el muro de Berlín (...) En 1989, tres años después de Asís, el muro cayó sin derramamiento de sangre. (...) Junto a los factores económicos y políticos, la causa más profunda de dicho acontecimiento es de carácter espiritual: detrás del poder material ya no había ninguna convicción espiritual. (...) Apreciamos esta victoria de la libertad, que fue sobre todo también una victoria de la paz. Y es preciso añadir en este contexto que, aunque no se tratara sólo, y quizás ni siquiera en primer lugar, de la libertad de creer, también se trataba de ella. Por eso podemos relacionar también todo esto en cierto modo con la oración por la paz".
"Pero, ¿qué ha sucedido después? Desgraciadamente, no podemos decir que desde entonces la situación se haya caracterizado por la libertad y la paz. (...) La violencia en cuanto tal siempre está potencialmente presente, y caracteriza la condición de nuestro mundo. La libertad es un gran bien. Pero el mundo de la libertad se ha mostrado en buena parte carente de orientación, y muchos tergiversan la libertad entendiéndola como libertad también para la violencia. La discordia asume formas nuevas y espantosas, y la lucha por la paz nos debe estimular a todos nosotros de modo nuevo". (...)
martes, 8 de noviembre de 2011
Mes de María
